Compartimos aquí una nueva publicación académica vinculada al proyecto.

https://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/article/view/99372

Título: ” Del terror al trauma. El remake como contenedor de motivos narrativos en ‘Alone in the Dark’ (1992, 2024)
Autores: Víctor Navarro-Remesal, Antonio José Planells de la Maza, Beatriz Pérez Zapata, Alberto Murcia Carbonell
Revista: Área Abierta. Revista de comunicación audiovisual y publicitaria
DOI: https://doi.org/10.5209/arab.99372

Publicación en acceso abierto.

Resumen: El remake es una estrategia común en el videojuego, industria cultural fuertemente dependiente de las propiedades intelectuales. A menudo motivadas por los cambios tecnológicos y la supeditación a plataformas cerradas, estas nuevas versiones van desde una actualización (los llamados remasters) a reinvenciones que toman el original y, manteniendo el nombre, ofrecen un nuevo producto. Es el caso de Alone in the Dark (Pieces Interactive, 2024), nueva versión del pionero del terror homónimo (Infogrames, 1992), en la que se mantienen los elementos ludonarrativos centrales del original adaptándolos a tendencias del presente. Analizamos aquí la nueva versión (a partir de ahora, AITD2024) desde el prisma de la mitocrítica, estudiando aquellos motivos o mitemas (ideas que, siguiendo a Barthes, naturalizan una visión del mundo por repetición) que se añaden a los originales, en concreto las obsesiones culturales con el trauma como vector determinante de la identidad y la interioridad de sus protagonistas.