UN SIMULACRO DE DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA COVID19

UN SIMULACRO DE DISTRIBUCIÓN DE LA VACUNA COVID19

Contexto

A lo largo de la actual pandemia se han producido y sufrido situaciones de desabastecimientos, descoordinación, caos informativo, diversidad de criterios o dudas sobre su efectividad.

En un futuro cercano se prevé disponer de vacunas masivamente producidas y transportadas desde origen extranacionales, principalmente por vía aérea, hasta centros principales nacionales, junto a su distribución capilar desde estos hasta los centros intermedios y finales de aplicación. Y todo ello garantizando que tanto en transporte como en almacenamiento, ambos en ámbitos de distinta escala, se garanticen las condiciones de conservación de las vacunas.

La complejidad de esta operación logística no sólo reside en la disponibilidad de recursos materiales fijos y móviles, sino que también requerirá el concurso de medios humanos, a lo largo de toda la cadena logística, que conozcan y apliquen procedimientos reglados uniformes para el manejo del flujo y su control.

 

Cadena logística

Algún reportaje periodístico ya ha mostrado la complejidad del mero continente necesario – individual, paquetes, bultos, contenedores ULD – tanto para su manejo como para garantizar las condiciones de climatización que se requiere.

Así, sólo podrán recibir envíos foráneos aquellos aeropuertos que dispongan de cámaras frigoríficas adecuadas a las temperaturas de conservación ode medios para transferir con garantías el material hasta un centro de almacenamiento. Igualmente deberán disponerse, identificados y certificados, de los vehículos terrestres que realizarán una primera distribución. Esta red de aeropuertos, almacenes y las flotas locales requeridas deben preverse con la mayor anticipación razonable y posible, pero no quedar al albur de la improvisación, la duda o el “prueba y error”. Igualmente cabe considerar para los medios de desintegración y manipulación de la carga.

Los puntos almacenes intermedios  deben igualmente disponer de los elementos de almacenamiento masivo, en las condiciones de climatización prescritas,  necesarios mientras se realiza la distribución capilar hasta los centros de aplicación. Y, a su escala, en estos últimos puntos.

Procedimientos operativos

Pero estas condiciones materiales no garantizan el éxito. Se requiere disponer en cada eslabón de la cadena logística de procedimientos técnicamente fiables. Un cuerpo de doctrina que tampoco puede quedar a la idiosincrasia de cada centro receptor o de aplicación, ni al criterio de cada una de las autoridades autonómicas competentes. Y sin embargo, los procedimientos no deben presuponer condiciones no disponibles en territorios, áreas o centros que por densidad de población, muy baja o muy alta, distancias, dotación de personal, medio informáticos, equipos de trabajo, etc. hagan inviables o ineficaces los términos del procedimiento. De todo ello se desprende que la gestión del flujo logístico, y de su base de conocimientos procedimentales, debe integrarse en una red TIC accesible desde y para cualquier eslabón de la cadena logística.

Controles operativo y de gestión

El flujo del material antiviral debe realizarse de forma que en cada momento pueda tenerse un conocimiento exacto de la situación de cada partida enviada – en sus diferentes niveles de tamaños, distancias y medios de transporte – algo que las compañías de paquetería ya consiguen. Pero se requerirá algo más que, en razón de la escasez del producto, maneje las asignaciones de partidas según necesidades de la población y medios de cada punto intermedio o final.

Y previamente será el conocimiento de estas características en estos puntos las que determinen la capacidad de absorción de envíos y su demanda final. Es obvio que habrá que utilizar medios heurísticos para calcular asignaciones de las que dependen vidas humanas.

La responsabilidad social que la operación supone, exige que los sistemas de información al servicio de la cadena logística provean los informes – coherentes, claros, completos – que socialmente se demandarán.

Equipo humano

El personal operativo, que materializará y controla la cadena logística, no será el valioso y escaso personal sanitario, sino personas capaces de integrarse en una disciplina laboral que le exigirá desarrollar tareas con estricta sujeción a procedimientos, al trato de la información de forma fiable y confiable. Y no puede caerse en la discusión sobre “galgos y podencos” a la hora de seleccionar las tipologías profesionales ni los status personales.

Estas novedades procedimentales no son asimilables mecánicamente a la forma en que se ha manejado los medios disponibles en la cultura de la normalidad. Además, su introducción debe ser rápida y eficaz. De ambas premisas se deduce que tal universo procedimental debe ser introducido como formación específica e intensa de los equipos humanos afectados y no como mera distribución de circulares no siempre atendidas ni entendidas. Surge por tanto la necesidad de crear en paralelo la documentación de las tareas y la formación de los formadores que se requieren.

Fase de diseño integrado y simulación

La complejidad de la operación logística apuntada requiere un potencial de diseño e integración de sistemas para la selección de los medios físicos y humanos disponibles, y de un esfuerzo multidisciplinar, coordinado pero no jerarquizado en exceso. Evidentemente los productos, procedimientos, organizaciones y medios actuales – tanto públicos como privados – deben ser incorporados, pero con una lógica común, no necesariamente coincidente con sus planteamientos en situación de normalidad, constituyendo un sistema integrado.

El diseño presentará forzosamente puntos que deberán revisarse y corregirse. Por ello resulta imprescindible proceder a un diseño por etapas y entrar tan pronto sea posible en la simulación de su funcionamiento. Sólo con los resultados y enseñanzas de una simulación, operación real adelantada en el tiempo a la disponibilidad de vacunas, el sistema tendrá oportunidad de éxito. Sin ella se corre el riesgo muy probable de un caos servido en carpetas. La otra alternativa es confiar en los medios actuales y actuando de acuerdo con los procedimientos de la normalidad de cada cual.

Final

Dada la premura de tiempo, no podrán confiarse a las habituales y largas prácticas de concurso, evaluación y adjudicación la consecución de los servicios de diseño y simulación. Aquí será preciso acudir a un planteamiento excepcional y con suficiente transparencia para que no sea un motivo adicional de trifulca social.

 

 

NOTA ACLARATORIA

Este texto se ha introducido como ejemplo de la oportunidad de enfoques logísticos a la resolución de problemas reales. Esperemos que la realidad discurra por lineamientos similares.

Seguridad Marítima.

Seguridad Marítima.

La seguridad marítima ocupa un lugar cada vez más importante de las agendas nacionales y regionales.  España como país marítimo y con una particular situación geopolítica en el contexto de la Unión Europea cuenta con su estrategia de seguridad marítima nacional y su plan de acción en relación con la estrategia de seguridad marítima de la Unión Europea. 

El 80% de las exportaciones e importaciones españolas se hacen por vía marítima, incluyendo todo el petróleo necesario para abastecerse; como proteger los caladeros en los que faena la flota pesquera española hacen parte de las actividades que se enmarcan en este concepto. 

El concepto de Seguridad Marítima hace referencia o se puede definir como el resultado de todas aquellas actuaciones orientadas a reducir las incertidumbres, los riesgos y las amenazas en una situación determinada, con el fin de reducir los daños y perjuicios para personas y cosas en un entorno marítimo  

El entorno marítimo es el resultado de sumar los espacios marítimos a la actividad humana, este último se extiende a la tierra para alcanzar todo lo directamente afectado por la mar como espacio de libertad; justamente esta libertad de uso de la mar abre un escenario donde pueden proliferar las actividades ilícitas que tienen como consecuencia la desestabilización de espacios terrestres, como el incremento en el uso y la explotación de vías y recursos marinos. 

Juan Pezzano. 

Bróker Marítimo.

Bróker Marítimo.

VELANDO POR LOS INTERESES DE SU CLIENTES.

El Bróker Marítimo es el agente que conoce muy bien las tendencias del mercado y está al tanto de la evolución de oferta y demanda. De manera que, actuando de intermediario entre armador y fletador, puede informarles sobre disponibilidad de espacio de carga, destinos, fletes, puertos y fechas de carga, compra y venta de buques etc.

Las empresas que no se dedican habitualmente al envió de mercancías por vía marítima, pueden verse obligadas a buscar la ayuda o el servicio de un bróker. Ante esta situación, el bróker se encargará de localizar un barco que pueda transportar esta mercancía, efectuar el contacto con el armador, ofrecer las condiciones de fletamento y llevar el seguimiento del viaje. Pero, debemos saber que el bróker no tiene autoridad para concluir un acuerdo, solo puede negociar las condiciones.

A consecuencia de las nuevas tecnologías de comunicación, muchos armadores y fletadores mantienen un contacto más directo sin necesidad de la intervención de un intermediario, por lo que, se reduce en cierto modo la importancia del bróker.

Como solución, muchos brókeres se han unido para mantener el servicio a sus clientes u optar por la especialización de su servicio.

 

Alisa Nazaryan,

Eric Mitjans, Carla Piquera,

Melina Viteri.

Estudiantes 3er grado Logística y Negocio Maritimo.

 

LA DESLOCALIZACIÓN.

LA DESLOCALIZACIÓN.

La deslocalización es la práctica realizada por las empresas que se basa en el traslado de las plantas de producción de un lugar a otro ubicados estratégica y geográficamente en diferentes áreas, ya sea nivel regional, o a nivel internacional.

En la práctica son muchas las multinacionales las que realizan este traslado por decisión y razones entre las que se encuentran la reducción de costes en producción, reducción de cargas fiscales, leyes más favorables en cuanto a la regulación laboral y medioambiental en su legislación interna.

Es cierto que esta práctica, la deslocalización favorece el descenso de los costes operativos a la vez que se mantiene o incrementa el nivel de producción; También aumentan los puestos de trabajo en las áreas geográficas donde ha decidido ubicarse. No es menos cierto que estas ventajas también incitan a la creación de empleos de baja calidad y aumento de la contaminación en esas zonas entre otras.

España estos últimos años ha vivido de cerca esta práctica; muchas plantas de producción de empresas multinacionales se han trasladado a países del este de Europa ejemplo de ello el sector de los componentes de automoción.

La deslocalización es una práctica que tiene ganadores y perdedores, la empresa consigue aumentar su eficiencia y el país de destino se beneficia de la nueva industria implantada en el país.

La pandemia del Covid-19 ha demostrado los aciertos o desaciertos, la dependencia para autoabastecerse y en algunos la paralización de cadenas de producción por esta práctica.

 

 

Joan Doliu,

Quim Casellas, Àlex Martin, Eduard Oñate, Alejandro Villarreal, Pere Cullell

 Francesc Argemi.

Estudiantes grado de Logística y Negocio Maritimo.

Offshoring.

Offshoring.

Offshoring.

Offshoring, figura que en su traducción al castellano “deslocalización,consiste en trasladar los procesos de producción o actividades de servicio, a otro país, generalmente en vías de desarrollo, con la finalidad de reducir sus costes.

Son varios los motivos que pueden llevar a una empresa a la deslocalización de sus procesos, aunque por norma general lo que se busca es conseguir una ventaja competitiva reduciendo los costes aprovechando la mano de obra más barata, regulaciones laborales más laxas e impuesto más reducidos. Otros motivos que puede llevar a la deslocalización: la contratación de personal más cualificado; estar más cerca de mercados potenciales o simplemente tener acceso a materias primas.

En un sector como la logística, constantemente en evolución,  que busca ser más eficiente y reducir los tiempos de espera, el offshoring puede ser un recurso muy interesante para utilizar; Uno de los elementos más importantes en la cadena de suministro son las infraestructuras y las conexiones con otros modos de transporte, por lo tanto, trasladar las operaciones o parte de ellas, con la finalidad de estar mejor conectados puede suponer una gran ventaja en este sector, sin olvidar que este tipo de empresas tienen tendencia a concentrarse.

Aunque la deslocalización nos ha mejorado la vida pudiendo obtener productos a un precio más bajo, también tiene sus desventajas, ejemplo de ello lo podemos constatar actualmente con la pandemia que recorre gran parte del planeta, donde el desabastecimiento, la dependencia y poca o nula capacidad de reaccionar para cambiar su modelo de producción, las empresas que han deslocalizado parte de su producción  ha visto paralizada su cadena de suministro, stocks, generando pérdidas económicas considerables,

Jordi Altemir ,Juan Gallardo, Ricard Foraster, Gerard Polo, Guillem Sala, Joan Antoni Terrassa, Pol Xiberta.

Estudiantes de 3er grado Logística y Negocio Maritimo.